?

¿Tienes una máquina o una estructura por donde circula un objeto de cierto peso y la quieres proteger por si el objeto sale disparado y los sistemas de seguridad fallan? La probabilidad de que esto suceda es muy baja, cercana a cero. Pero no es cero. Esto significa que hay una probabilidad, por pequeña que sea, de que los sistemas fallen y la carga salga descontrolada hacia la estructura, golpeándola con fuerza y provocando daños, mucNuevos Crash Dampers de ACE. Solución de seguridad de un solo uso. has veces irreparables o con un costo de reparación muy elevado.

Los nuevos Crash Dampers de ACE son una solución económica para estos casos. Protegen eficazmente las estructuras cuando se produce un incidente, absorbiendo el 98% de la energía. Son fáciles de instalar y se sustituyen rápidamente una vez usados. Se pueden instalar en paralelo o en serie, absorbiendo valores de energía elevados. Están fabricados con tubos especiales de aluminio o acero que se pliegan en caso de choque, convirtiendo la energía cinética generada en calor.

Tienes toda la información aquí.

 

Dentro de la gama de amortiguadores industriales de Ace, podemos encontrar dos tipos de amortiguadores muy diferenciados: amortiguadores de impacto ajustables y auto-compensados. Hoy os quiero hablar de los primeros, los ajustables.

Cuando los parámetros de cálculo no están claros o varían dentro de la misma aplicación, es aconsejable utilizar un amortiguador ajustable, dado que tienen un campo muy amplio de parámetros de efectividad, esto es, de pesos amortiguables, y un mismo modelo puede cubrir gran variedad de pesos efectivos.

Los amortiguadores ajustables, llevan un botón de ajuste en la parte trasera, salvo la serie Magnum, que además, lleva otro en la parte frontal. El botón de ajuste está bloqueado con un tornillo de bloqueo, que debe ser aflojado con una llave allen antes de realizar el ajuste. Así, podremos cambiar el parámetro de efectividad, en función del peso efectivo que tengamos en cada momento. Girando el anillo de ajuste hacia la marca 0, la amortiguación será más dura y girando hacia la marca 9, la amortiguación será más blanda. Realizado el ajuste, hay que volver a apretar el tornillo de bloqueo para que quede fijo y no se desajuste accidentalmente. Una vez instalado el amortiguador, se deben realizar unos cuantos ciclos completos para comprobar que el ajuste que hemos hecho nos permite alcanzar la deceleración óptima. 

Estos aparatos son autónomos y pueden ser instalados en cualquier posición de montaje, no obstante, están totalmente desaconsejados en aplicaciones donde se requieren varios amortiguadores en paralelo. Dado que los amortiguadores ajustables se regulan manualmente, es prácticamente imposible ajustar dos unidades exactamente igual. Siempre habrá una diferencia de rigidez y, por tanto, un impacto desigual de la masa en movimiento sobre cada amortiguador.

Si no sabes cuál es el decelerador más adecuado para tu aplicación, contacta con nosotros. Nuestro equipo de expertos te ayudará a elegir el que mejor se ajuste a tu máquina.

Hoy sale de nuestras instalaciones, camino de uno de nuestros mejores clientes del sector del vidrio, una unidad del nuevo sistema completo de Diagnóstico y Testeo para válvulas proporcionales ROSS.

Este sistema incluye una Tablet de diagnóstico, que permite monitorizar todas las válvulas proporcionales ROSS directamente en máquina, indicando su estado en tiempo real, y un banco de pruebas donde se integra dicha Tablet, que permite testear, no solo las válvulas proporcionales ROSS anteriores sino también válvulas proporcionales de otras marcas simplemente utilizando la base adecuada.

Para más información pueden contactar con nosotros o clickando aquí.

Hay aplicaciones en las que es necesario instalar dos amortiguadores en paralelo, bien porque no hay posibilidad de instalar un solo amortiguador en el centro de la masa o bien porque en el espacio disponible no entra un amortiguador grande.

Cuando la masa móvil tenga una amplia superficie de impacto y el amortiguador no pueda montarse exactamente en el centro, tendremos que montar dos amortiguadores, uno a la derecha de la zona de impacto exterior de la masa y otro a la izquierda. Con el fin de evitar la torsión, los amortiguadores deberán de estar montados a la misma altura.

Por otro lado, cuando el espacio de montaje sea demasiado pequeño como para instalar un amortiguador grande, también deberemos optar por la opción de instalar en paralelo varios amortiguadores más pequeños. De esta manera, conseguiremos la misma capacidad de absorción de energía, pero repartida entre varios amortiguadores.

Los amortiguadores ajustables se regulan manualmente, por lo que es prácticamente imposible ajustar dos unidades exactamente igual. Siempre habrá una diferencia de rigidez y, por tanto, un impacto desigual de la masa en movimiento sobre cada amortiguador. Así, este tipo de amortiguadores están totalmente desaconsejados en aplicaciones donde se requieran varios amortiguadores en paralelo.

En AirControl, recomendamos utilizar amortiguadores auto-compensados, porque están dimensionados con una rigidez exacta para la aplicación y no se pueden ajustar posteriormente. Esto significa que cada amortiguador del mismo modelo y peso efectivo, tiene la misma rigidez y, por tanto, las mismas características de amortiguación.

Si no sabes cuál es el decelerador más adecuado para tu aplicación, contacta con nosotros. Nuestro equipo de expertos te ayudará a elegir el que mejor se ajuste a tu máquina. Contáctanos.

 

 

A igualdad de tamaño, un cilindro hidráulico proporciona una fuerza mayor que la de un cilindro neumático y además, puede alcanzar unas presiones mucho más altas. Una presión de trabajo normal para un cilindro neumático puede rondar los 6 bar, siendo el máximo 10 bar. Sin embargo, un cilindro hidráulico puede trabajar a presiones alrededor de 100 bar, llegando a 160 bar o más. Así, la fuerza que desarrolla un cilindro hidráulico supera fácilmente la de un cilindro neumático a igualdad de dimensiones.

Por otro lado, gracias a la menor compresibilidad del fluido hidráulico, el control de la velocidad de un cilindro hidráulico es mucho más preciso que el de un cilindro neumático. Esta ventaja permite que  la sujeción o posicionamiento de una carga con un cilindro hidráulico sea muchísimo más sencilla y segura que con un cilindro neumático.

Un cilindro neumático, trabaja principalmente con aire comprimido. Esto nos permitirá alcanzar una mayor velocidad y hacer más ciclos seguidos, esto es, mayor repetitividad de los movimientos.

Teniendo en cuenta esto, utilizaremos un cilindro hidráulico cuando tengamos limitaciones de espacio para instalar un cilindro neumático, cuando queramos un mayor control de la velocidad o posicionamiento de la carga, o cuando queramos una mayor seguridad a la hora de mantener dicha carga en posición.

Por el contrario, utilizaremos un cilindro neumático cuando los esfuerzos necesarios sean menores, cuando necesitemos mayor velocidad y repetitividad o cuando no sea necesaria tanta precisión a lo largo del desplazamiento de la carga. También daremos preferencia a la utilización de un cilindro neumático sobre uno hidráulico, cuando, aun no cumpliendo las condiciones del párrafo anterior, el utillaje o el sistema no requiera de un uso continuado y resulte más fácil encontrar en las instalaciones una toma de aire comprimido.

En la mayoría de las instalaciones autónomas y de uso continuado, será más sencillo y compacto utilizar una instalación hidráulica completa con bomba, válvulas, cilindro hidráulico y demás componentes, que una neumática.

Si quieres saber más sobre cilindros hidráulicos, clicka aquí. Hemos ampliado la información para que no tengas ninguna duda.¿Sabes cuándo utilizar un cilindro hidráulico y cuándo uno neumático?

Con resolución del 1/8/2019, dictada al amparo de la Orden ICT/1100/2018 de 18 de octubre, el Ministerio de Industria, Comercio y turismo dentro del Programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial ha concedido a Aircontrol Industrial, S. L. un préstamo de 259.462 euros para financiar la adquisición de una nueva línea productiva destinada a la fabricación de cilindros hidráulicos.

Programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial

El pasado viernes, 23 de julio, celebramos la jubilación de nuestro compañero y amigo Carlos Pardo. Ha estado trabajando en AirControl algo más de 42 años, siempre en primera línea, dando apoyo comercial y técnico no sólo a nuestros clientes, sino también a todos los que nos hemos ido incorporando a lo largo de estos años. Una persona inquieta, entusiasta y siempre dispuesta a aprender y a ayudar.

Desde su incorporación, fue el fan número 1 de las válvulas Ross, por su calidad y funcionamiento. Asi que, qué mejor que celebrarlo con la versión más dulce de una válvula Ross de la serie W60

Muchas gracias por tu apoyo y enhorabuena por tu jubilación.

Te deseamos todo lo mejor, amigo.

Apoyo comercial y técnico en válvulas Ross

(+34) 943 44 50 80

?

Suscríbete a nuestro newsletter
Acepto la política de protección de datos Información básica sobre protección de datos
Política de cookies - Aviso legal - Protección de datos - Configuración de cookies